Otoplastia-dra-ana-de-la-concepcion

Fecha

Otoplastia

La cirugía de orejas u otoplastia se realiza generalmente para modificar la forma de unas orejas despegadas de la cabeza o para disminuir el tamaño de unas orejas muy grandes. En la mayoría de los casos, la operación se realiza en niños ente los 4 y los 14 años, pero también es posible en adultos.

Las alteraciones en la morfología del pabellón auricular que hacen que esté despegado son muy variadas. Pueden ser más o menos severas y en la mayoría de los casos afectan de manera diferente a ambos pabellones auriculares, pudiendo darse el caso de que uno de ellos esté despegado y el otro sea completamente normal.

La cirugía se realiza generalmente bajo anestesia local y de forma ambulatoria. Es decir, el paciente regresa a su domicilio tras la intervención. En el caso de los niños, suele ser recomendable la anestesia general y una noche de ingreso.

La intervención de otoplastia dura unas dos horas. La técnica utilizada dependerá de cada caso en concreto, siempre con la finalidad de conseguir un resultado natural, lo más simétrico posible (las pequeñas asimetrías son frecuentes) y perdurable en el tiempo.

Postoperatorio

Tanto los niños como los adultos vuelven a su vida normal en pocos días. tras la cirugía de otoplastia. Puede que sus orejas duelan y piquen durante unos días. Tras los primeros días sus orejas no precisarán de vendajes y podrá lavarse la cabeza con normalidad. Durante el primer mes deberá evitar cualquier actividad en la que sus orejas pudieran ser dobladas o dañadas.

Si los pacientes son realistas con sus expectativas, se sentirán muy satisfechos con el resultado.

Otros problemas de las orejas…

Además de las orejas “de soplillo” hay otros problemas que pueden solucionarse con cirugía:

  • Las orejas “caídas” en las que la parte superior parece que se doble hacia delante o hacia atrás.
  • Las orejas “cortadas” que son orejas muy pequeñas
  • Las orejas “en concha”, que son aquellas que no tienen pliegues internos ni externos.

 

La cirugía también puede mejorar los lóbulos rasgados es decir aquellos en los que el orificio donde se coloque el pendiente ha aumentado de tamaño, pudiendo producir la pérdida del pendiente, o incluso se ha rasgado completamente llegando a dividir el lóbulo en dos.

Los cirujanos pueden incluso construir nuevas orejas en aquellas personas que las perdieron en un accidente o que han nacido sin ellas.

ANTES

DESPUÉS

 

Puedes consultar tu caso en el siguiente enlace

Más
artículos